Unidades de Apoyo Diagnóstico y Terapéutico > Laboratorio Clínico

El Laboratorio de Análisis Clínico de Alta Complejidad (LAC 3) del Hospital de Especialidades Portoviejo se dedica a proporcionar diagnósticos precisos y oportunos a través del análisis exhaustivo de muestras biológicas. Equipado con tecnología de vanguardia y un equipo de profesionales altamente capacitados, el laboratorio asegura la calidad y confiabilidad de cada resultado.
Objetivos:
- Analizar Cuantitativa y Cualitativamente Muestras Biológicas:
- Realizar análisis precisos y detallados de muestras biológicas de pacientes sanos y enfermos, proporcionando información crítica para el diagnóstico y tratamiento de diversas condiciones médicas.
- Hematología:
- Estudiar los componentes celulares de la sangre, incluyendo el conteo de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, para detectar y monitorear enfermedades hematológicas.
- Hemostasia:
- Evaluar la capacidad del cuerpo para detener hemorragias a través del estudio de la coagulación sanguínea, crucial para pacientes con trastornos hemorrágicos o en tratamiento anticoagulante.
- Química Clínica:
- Analizar componentes químicos y bioquímicos en sangre y otros fluidos corporales, como electrolitos, enzimas, hormonas y metabolitos, para evaluar la función de órganos y sistemas corporales.
- Inmunología:
- Investigar las respuestas inmunológicas mediante la detección de anticuerpos y antígenos, esencial para el diagnóstico de enfermedades autoinmunes, infecciones y alergias.
- Gases Sanguíneos:
- Medir los niveles de oxígeno, dióxido de carbono y pH en la sangre, fundamental para el manejo de pacientes con enfermedades respiratorias y metabólicas.
- Uroanálisis:
- Examinar muestras de orina para detectar infecciones, enfermedades renales y metabólicas, proporcionando una visión integral del estado de salud del paciente.
- Coproanálisis:
- Analizar muestras de heces para identificar infecciones gastrointestinales, parásitos y problemas digestivos.
- Micobacterias:
- Detectar y caracterizar infecciones por micobacterias, incluyendo la tuberculosis, mediante técnicas avanzadas de cultivo y prueba.
- Microbiología:
- Identificar y analizar microorganismos patógenos en diversas muestras biológicas, asegurando un diagnóstico preciso de infecciones bacterianas, virales y fúngicas.
- Biología Molecular:
- Utilizar técnicas de biología molecular para la detección de enfermedades genéticas, infecciones virales y otros trastornos, permitiendo un diagnóstico temprano y una intervención oportuna.
El Laboratorio de Análisis Clínico de Alta Complejidad del Hospital de Especialidades Portoviejo se compromete a mantener los más altos estándares de calidad en sus procesos analíticos, garantizando resultados confiables que respaldan la toma de decisiones clínicas y contribuyen significativamente a la mejora de la salud y bienestar de nuestros pacientes.

Lcdo. Jorge Zambrano Mera Mg.Sc.
Responsable del Servicio de Laboratorio Clínico
Jorge Grisaldo Zambrano Mera, Licenciado en laboratorio clínico de profesión, nació en la ciudad de Portoviejo el 6 de marzo de 1973. Cursó sus estudios primarios en la escuela República de México, bachillerato en el colegio San Francisco de Asís. Sus estudios de tercer nivel en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí como Tecnólogo Médico y en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo como Licenciado en Laboratorio clínico con énfasis en salud pública. Sus estudios de cuarto nivel son en Medicina Transfusional en la Universidad Técnica Particular de Loja, Biomedicina por la Universidad Técnica de Manabí y Docencia Universitaria por la Universidad de las Escuela Politécnica del Ejército. Certificación como auditor de norma ISO 9001.
En su trayectoria laboral resaltan instituciones como Cruz Roja Provincial de Manabí en el servicio de Banco de Sangre, Sociedad de Lucha contra el Cáncer Portoviejo como responsable de calidad del laboratorio clínico. Experiencia docente en pre y post grado. Miembro de la Red Nacional de Laboratorios de Investigación. Responsable del servicio de Laboratorio Clínico desde su creación hasta la actualidad.
Extensión de contacto: (05)-3703100 – 4107
Correo electrónico: gestion.laboratorio@hep.gob.ec
Horarios de Atención: Lunes a Domingo las 24 horas
“Atención, Comunicación, Confianza”
Unidades de Apoyo Diagnóstico y Terapéutico > Laboratorio Clínico