Equipo Directivo > Comité de Transición Ecológica

El Comité de Transición Ecológica del Hospital de Especialidades Portoviejo se dedica a diseñar, implementar y supervisar estrategias y políticas que promuevan la sostenibilidad ambiental. Su misión es reducir el impacto ambiental de las operaciones hospitalarias, fomentar prácticas ecológicas y asegurar el cumplimiento de normativas ambientales. Al hacerlo, contribuye a la salud del medio ambiente y de la comunidad. El Comité se reúne mensualmente y de manera extraordinaria cuando sea necesario, generando actas de compromisos en cada sesión.
Miembros:
El Comité de Transición Ecológica del Hospital de Especialidades Portoviejo, estará conformada por los siguientes miembros:
- Presidente: El/la Gerente Hospitalario o su delegado/a
- Vocales
- Director/a Médico Asistencial, Director/a Administrativo/a Financiero/a,
- Responsable de la Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación y/o su delegado.
- Responsable de la Gestión de Mantenimiento,
- Responsable de la Gestión de Planificación, Seguimiento y Evaluación de la Gestión,
- Responsable de la Gestión de Calidad, Responsable de la Gestión de Comunicación,
- Secretario/a Técnica/a: el cual será elegido de entre los vocales del Comité.
El Comité tendrá la facultad de invitar a otros profesionales a sus reuniones, según el tema a tratar.
Funciones:
Son funciones del Comité de Transición Ecológica del Hospital de Especialidades Portoviejo, las siguientes:
- Reducir la Huella de Carbono: Implementar medidas para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero del hospital, como la optimización del consumo de energía y la promoción de energías renovables.
- Gestión de Residuos Sólidos: Desarrollar y aplicar programas de gestión de residuos sólidos que fomenten la reducción, reutilización y reciclaje de materiales, incluyendo la correcta disposición de residuos peligrosos.
- Conservación del Agua: Promover el uso eficiente y responsable del agua, implementando tecnologías y prácticas que reduzcan su consumo y eviten su
- Educación y Concienciación Ambiental: Capacitar al personal del hospital y educar a los pacientes y visitantes sobre prácticas sostenibles y la importancia de la protección del medio ambiente.
- Compras Sostenibles: Establecer políticas de adquisiciones que prioricen productos y servicios ecológicos y sostenibles, fomentando la economía circular.
- Innovación en Prácticas Clínicas y Administrativas: Identificar y adoptar prácticas clínicas y administrativas que sean ambientalmente responsables, reduciendo el impacto ecológico de las operaciones hospitalarias.
- Monitoreo y Evaluación Ambiental: Implementar sistemas de monitoreo y evaluación para medir el impacto ambiental del hospital y asegurar el cumplimiento de las metas de sostenibilidad.
- Colaboración con Entidades Externas: Trabajar conjuntamente con organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y comunitarias para promover iniciativas de sostenibilidad y participar en programas de protección ambiental.
- Fomento de Espacios Verdes: Desarrollar y mantener espacios verdes dentro y alrededor del hospital, promoviendo un ambiente saludable y agradable para pacientes y
“Transformando la salud con sostenibilidad”
Equipo Directivo > Comité de Transición Ecológica