Saltar al contenido principal

Gestión de Apoyo Diagnóstico y Terapéutico

Equipo Directivo > Gestión de Apoyo Diagnóstico y Terapéutico

La Coordinación de Apoyo Diagnóstico y Terapéutico del Hospital de Especialidades Portoviejo es fundamental para el cuidado integral de los pacientes. Su labor incluye la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, el respaldo en los procesos diagnósticos, la implementación de terapias, y la rehabilitación para evitar y tratar secuelas. Además, esta área colabora estrechamente con comunidades científicas para impulsar la investigación y la creación de nuevo conocimiento.

Objetivos:

  1. Proveer servicios diagnósticos y terapéuticos con los más altos estándares de calidad técnica y fiabilidad.
  2. Garantizar la seguridad en la realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
  3. Responder con prontitud a las solicitudes de servicios médicos.
  4. Asegurar la aceptación voluntaria de los pacientes para procedimientos invasivos y de riesgo.
  5. Optimizar la gestión interna de las unidades de apoyo según la complejidad y necesidades del hospital.
  6. Fomentar la formación continua y actualización del personal en técnicas diagnósticas y terapéuticas.
  7. Colaborar estrechamente con todas las áreas médicas para una atención integral y de calidad a los pacientes.

Misión:

Dirigir y coordinar la provisión de técnicas y procedimientos diagnósticos y terapéuticos, para que estos se realicen con prontitud, seguridad, calidad técnica y fiabilidad en aquellas circunstancias en las que los servicios médicos así lo soliciten y que sean aceptados voluntariamente por el paciente en el caso de aquellos procedimientos invasivos y de riesgo.

Las unidades y gestión interna que se implemente en cada hospital, dependerá del tipo de hospital, su complejidad y nivel resolutivo. Las Unidades de Apoyo Diagnóstico y Terapéutico, son las siguientes:

 

  • Centro Quirúrgico (Especialidades; Anestesiología y Reanimación)
  • Terapia Intensiva de Adultos y Terapia Intensiva Pediátrica
  • Imagenología (Especialidades; Radiodiagnóstico)
  • Laboratorio (Especialidades; Anatomía Patológica, Microbiología y Parasitología, Bioquímica Clínica e Inmunología)
  • Centro de Transfusión
  • Rehabilitación y Terapia Física
  • Rehabilitación y Terapia en Salud Mental
  • Medicamentos e Insumos Médicos
  • Nutrición y Dietética.

Dr. Luis Manuel Sánchez Cedeño

Coordinador de Apoyo Diagnóstico y Terapéutico

Luis Manuel Sánchez Cedeño, Especialista en Medicina Crítica y Terapia Intensiva, nació en la ciudad de Portoviejo, el 12 de junio de 1985. Cursó sus estudios primarios en Escuela Particular Mixta Bilingüe “9 de Octubre”, estudios secundarios en Unidad Educativa Cristo Rey, sus estudios de tercer nivel fueron realizados en la Universidad Técnica de Manabí, obteniendo el título de MEDICO CIRUJANO, en el año 2021 obtiene la especialidad en MEDICINA CRÍTICA Y TERAPIA INTENSIVA en la Universidad de El Salvador en Buenos Aires – Argentina; dentro de su formación realizó Diplomado en Manejo del Dolor del Instituto Alexander Fleming de Buenos Aires – Argentina, Maestría en Docencia Universitaria de la Universidad Técnica de Manabí.

En su trayectoria laboral resaltan: Medico General en funciones hospitalarias en el Hospital Provincial Dr. Verdi Cevallos Balda, su formación de postgrado, los realizó en el Sanatorio Sagrado Corazón en Buenos Aires – Argentina.

Actualmente se desempeña como médico tratante del área de Cuidados Intensivos de Adultos; Coordinador de Apoyo Diagnóstico y Terapéutico del Hospital de Especialidades de Portoviejo.

Extensión de Contacto: (05)-3703100 – 1354 – 1360

Correo electrónico: coordinacion.diagnostico@hep.gob.ec

Horarios de Atención: Lunes a Viernes 7:00  – 16:00

“Excelencia diagnóstica y terapéutica al servicio de tu salud”

Equipo Directivo > Gestión de Apoyo Diagnóstico y Terapéutico